martes, 19 de febrero de 2013

UNIDAD I


1.1 Conceptos Básicos.

“Ingeniería es la aplicación sistemática de conocimiento científico para la creación y construcción de soluciones rentables a problemas prácticos al servicio de la humanidad. La Ingeniería del Software es la forma de ingeniería que aplica principios propios de la Ciencia de la Informática y Matemáticas para conseguir soluciones rentables a problemas software.” 

La ingeniería de software es una disciplina y profesión enfocada a la aplicación de conocimiento científico y técnico, que utiliza recursos físicos para diseñar e implementar diversos artefactos (estructuras, máquinas, dispositivos, sistemas y procesos) para realizar un objetivo deseado y alcanzar criterios especificados.

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.
 
 
1.2 El Papel Evolutivo del Software

 
El software es tanto un producto como el vehículo para su entrega. Es el transformador de la información. El papel del software de computadora ha experimentado un cambio significativo en un periodo un poco mayor a 50 años. Las mejorías sustanciales en el desempeño del hardware, los cambios profundos en las arquitecturas de cómputo, los enormes incrementos en las capacidades de memoria y almacenamiento, y la amplia variedad de opciones de salida y de entrada han propiciado el surgimiento de sistemas más elaborados y complejos basados en computadoras.
Nadie sabe en realidad el futuro de los sistemas que día a día se construyen, más sin embargo sin importar el lugar en el que resida el software, ya sea en un celular o dentro de una computadora central, el software realiza la producción, el manejo, la adquisición, la modificación, el despliegue o la transmisión de la información que puede ser tan simple como un solo bit o tan compleja como una  presentación multimedia. En su papel de vehículo para la entrega de un producto, el software actúa como la base para el control de la computadora (sistemas operativos), la comunicación de información (redes) y la creación y el control de otros programas (utilerías de software y ambientes).
El software entrega el producto más importante de nuestro tiempo: información. Transforma los datos personales, por ejemplo las transacciones financieras de un individuo, de modo que los datos sean más útiles en un contexto local. Maneja información de negocio para mejorar la competitividad, proporciona una vía para las redes de información alrededor del mundo (Internet) y proporciona los medios para adquirir información en todas sus formas (páginas web).
1.3 Etapas del Desarrollo de Software
  •  Análisis: Es el proceso de investigar un problema que se quiere resolver. Definir claramente el Problema que se desea resolver o el sistema que se desea crear. Identificar los componentes principales que integrarán el producto.
  • Diseño: Es el proceso de utilizar la información recolectada en la etapa de análisis al diseño del producto.
  • Desarrollo: Consiste en utilizar los modelos creados durante la etapa de diseño para crear los componentes del sistema.
  • Prueba: Consiste en asegurar que los componentes individuales que integran al sistema o producto, cumplen con los requerimientos de la especificación creada durante la etapa de diseño.
  • Implementación: Consiste en poner a disposición del cliente el producto.
  • Mantenimiento: Consiste en corregir problemas del producto y re-liberar el producto como una nueva versión o revisión (producto mejorado).
  • Etapa Final EOL (End-of-Life): El fin del ciclo del producto consiste en realizar todas las tareas necesarias para asegurar que los clientes y los empleados están conscientes de que el producto ya no será vendido ni soportado.

1.4 Etapas del Desarrollo de Software

Tecnologías de desarrollo estructurado

Han surgido de la evolución de las ideas de programación estructurada (hace más de veinticinco años) hacia las fases iniciales del ciclo de vida.

En su formulación actual, las notaciones empleadas en las primeras fases del ciclo de vida (especificación de requisitos de usuario y sistema) suelen estar constituidas por lenguajes gráficos que permiten: identificar el sistema y el entorno; representar el flujo de información entre los elementos y describir los datos y las actividades del sistema.

La idea base de esta tecnología es que es posible estructurar el modelo de un sistema de software en base a funciones que procesan información que reciben de otras funciones (o del exterior) y dirigen la información procesada a otros módulos funcionales (o al exterior). El enfoque seguido, por tanto, es el de pensar en las funciones del sistema necesarias (extraídas de los requisitos del sistema) y luego en los datos que requieren.

Tecnologías orientadas a objetos

Las tecnologías de desarrollo estructurado han demostrado sus limitaciones a la hora de organizar y facilitar la evolución de sistemas de software complejos. La descomposición en funciones hace difícil al diseñador mantener la relación con los objetos del mundo real sobre los que se modifican generalmente los requisitos del usuario.

Los métodos de descomposición orientada a objetos constituyen la tendencia más influyente observada en la ingeniería de sistemas de software en los últimos años. Con ellos nos referimos a un conjunto de métodos (aún en fase de desarrollo o evolución) que permiten al analista y diseñador concebir su sistema identificando clases de objetos, operaciones permitidas y relaciones entre ellos como base para la estructura del sistema a diseñar.


1.5 Definición e Historia de la Herramienta CASE

Se puede definir a las Herramientas CASE como un conjunto de programas y ayudas que dan asistencia a los analistas, ingenieros de software y desarrolladores, durante todos los pasos del Ciclo de Vida de desarrollo de un Software. Como es sabido, los estados en el Ciclo de Vida de desarrollo de un Software son: Investigación Preliminar, Análisis, Diseño, Implementación e Instalación.
 
 CASE se define también como:
  • Conjunto de métodos, utilidades y técnicas que facilitan la automatización del ciclo de vida del desarrollo de sistemas de información, completamente o en alguna de sus fases.
  • La sigla genérica para una serie de programas y una filosofía de desarrollo de software que ayuda a automatizar el ciclo de vida de desarrollo de los sistemas.
  • Una innovación en la organización, un concepto avanzado en la evolución de tecnología con un potencial efecto profundo en la organización. Se puede ver al CASE como la unión de las herramientas automáticas de software y las metodologías de desarrollo de software formales.
HISTORIA...
 
Las Herramientas CASE tienen su inicio con el simple procesador de palabras que fue usado para crear y manipular documentación. Los setentas vieron la introducción de técnicas gráficas y diagramas de flujo de estructuras de datos. Sobre este punto, el diseño y especificaciones en forma pictórica han sido extremadamente complejos y consumían mucho tiempo para realizar cambios.
 
La introducción de las herramientas CASE para ayudar en este proceso ha permitido que los diagramas puedan ser fácilmente creados y modificados, mejorando la calidad de los diseños de software. Los diccionarios de datos, un documento muy usado que mantiene los detalles de cada tipo de dato y los procesos dentro de un sistema, son el resultado directo de la llegada del diseño de flujo de datos y análisis estructural, hecho posible a través de las mejoras en las Herramientas CASE.
 
Pronto se reemplazaron los paquetes gráficos por paquetes especializados que habilitan la edición, actualización e impresión en múltiples versiones de diseño. Eventualmente, las herramientas gráficas integradas con diccionarios de base de datos para producir poderosos diseños y desarrollar herramientas, podrían sostener ciclos completos de diseño de documentos.
 
Como un paso final, la verificación de errores y generadores de casos de pruebas fueron incluidos para validar el diseño del software. Todos estos procesos pueden saberse integrados en una simple herramienta CASE que soporta todo el ciclo de desarrollo.
 


1.6 Clasificación de la Herramienta CASE
 
No existe una única clasificación de herramientas CASE y, en ocasiones, es difícil incluirlas en una clase determinada. Podrían clasificarse atendiendo a:
  • Las plataformas que soportan.
  • Las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas que cubren.
  • La arquitectura de las aplicaciones que producen.
  • Su funcionalidad.
Las herramientas CASE, en función de las fases del ciclo de vida abarcadas, se pueden agrupar de la forma siguiente:
1. Herramientas integradas, I-CASE (Integrated CASE, CASE integrado): abarcan todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas. Son llamadas también CASE workbench.
2. Herramientas de alto nivel, U-CASE (Upper CASE - CASE superior) o front-end, orientadas a la automatización y soporte de las actividades desarrolladas durante las primeras fases del desarrollo: análisis y diseño.
3. Herramientas de bajo nivel, L-CASE (Lower CASE - CASE inferior) o back-end, dirigidas a las últimas fases del desarrollo: construcción e implantación.
4. Juegos de herramientas o Tools-Case, son el tipo más simple de herramientas CASE. Automatizan una fase dentro del ciclo de vida. Dentro de este grupo se encontrarían las herramientas de reingeniería, orientadas a la fase de mantenimiento.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario